Puedes escribirnos a:voluntariadomunicipallv@gmail.com |
El Programa de Voluntariado "Por La Vicky", con el “Voluntariado: Programas de Mejoramiento de Viviendas”, ha sido la iniciativa ganadora de la edición 2021 en la categoría “Voluntariado de sector público” gracias a haber destacado significativamente por el desarrollo de actividades de voluntariado y contribuido a bienestar en la ciudad.
El Programa de Voluntariado "Por La Vicky" “, con la iniciativa de “Voluntariado: Programas de Mejoramiento de Viviendas”, ha sido finalista en la edición 2021 del Premio Creatividad Empresarial en la categoría de “Inmobiliaria, construcción y equipamiento” gracias realizar un servicio innovador y haber logrado un impactado de forma trascendente en la generación de valor dentro de nuestra institución.
El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) de la Comisión Europea reconoce al Programa de Voluntariado "Por La Vicky" de la Municipalidad de La Victoria como una experiencia de participación democrática en el ámbito local, siendo pasa a formar parte de esta red internacional. Pasos:
1. País (PERÚ)
2. Tema (Desarrollo Local)
El Programa de Voluntariado "Por La Vicky" de la Municipalidad de La Victoria ha sido reconocido como Buena Práctica en Gestión Pública por Ciudadanos al Día en la categoría de “Inclusión Social” gracias a mostrar destacados resultados medidos por indicadores, tener potencial de replicabilidad, y por contar con impacto en beneficio de la ciudadanía.
Iniciativa en La Victoria busca mejorar las condiciones de vivienda en asentamientos precarios. En este distrito, el 5% de las casas tiene techos inestables y pisos de tierra.
Se agradeció a los voluntarios y Organizaciones Aliadas su participación en Lanzamiento del Voluntariado durante el cual llevaron a cabo acciones masivas en beneficio de la comunidad victoriana y se oficializó la red de alianzas del Programa de Voluntariado “Por La Vicky”. Asimismo, se presentaron los nuevos proyectos de voluntariado.
“Los voluntarios no necesariamente tienen el tiempo , sino que simplemente tienen el corazón”. – Elizabeth Andrew
El Programa de Voluntariado Municipal Por La Vicky se presentó a la comunidad victoriana a través de 5 mega actividades programadas en simultáneo a lo largo de la jornada alrededor de la Plaza Manco Cápac, que congregaron la participación de más de 600 voluntarios y de 63 Organizaciones Aliadas, con un flujo de aproximado de 2000 personas a lo largo del día. Las 5 mega actividades fueron:
Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días – ASPERSUD
11/2019: Se desarrollaron talleres dirigidos a los estudiantes de la I. E. “Rafael Hoyos Rubios” relacionado a la “Prevención de la violencia”, el cual busca concientizar a la población en temas de fortalecimiento familiar, buen trato, empatía y responsabilidad cívica. El taller fue brindado por “PROPREDEJOME”, organización que forma parte de nuestros aliados estratégicos.
A través de esta publicación, queremos rendir un homenaje al Sr. Carlos Landaeta, uno de los primeros y más activos voluntarios “Por La Vicky”, fallecido el 2020. Muchas gracias por poner su corazón la prevención de la violencia en la educación de los jóvenes del distrito.
Se está convocando voluntarios que deseen participar de las actividades del vivero, aprender y, así, contribuir a la recuperación de áreas verdes del distrito ?♀️?♂️??
Gracias al apoyo de las ONGs FORPRODES y Lending Hope Perú, la comuna victoriana recibirá 5 000 árboles, los mismos que serán puestos en adopción por parte de los vecinos victorianos para su plantado, cuidado y protección.
Esta acción contribuirá a reducir aproximadamente 50 toneladas de CO2 de nuestro medio ambiente.
5/06/2021: Día Mundial del Medio Ambiente
Se desarrollaron talleres dirigidos a estudiantes de la I.E. “Rosa Dominga Pérez Liendo” relacionado a la “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los 17 objetivos contenidos en ella”, el cual busca concientizar a la población en temas de responsabilidad ambiental, social, cultural y educativo. Estos talleres fueron dados por “Makipura: Tierra Sustentable”, organización que forma parte de nuestros aliados estratégicos.
Este voluntariado promueve el desarrollo y dinamización de los grupos sociales de nuestra comunidad, a partir de situaciones y problemas que son reconocidos por la población.
Servicios sociales (p.e. corte de cabello, caritas pintadas) en activaciones municipales tañes como “Actívate en Familia” de la Oficina de Participación Vecinal.
Con el objetivo de promover la recuperación de los espacios públicos alrededor del Estadio de Alianza Lima, la organización “Por y Para Alianza” de la Barra de Alianza Lima, adquirió árboles y tierra. La Municipalidad de La Victoria dio soporte técnico y de gestión para la realización de este proyecto. Fecha de inicio: 25/04/2021
La organización “Corazón Para Ayudar” de la Barra de Alianza Lima, ayudó en la instalación de techos de las familias más desprotegidas en la primera ola de pandemia de covid-19.
Fundación Calma, actual representante de las organizaciones de voluntariado en el Sistema Nacional de Voluntariado, MIMP, forma parte de nuestros aliados estratégicos en el fomento de cultura de paz y erradicación de la violencia.
Este voluntariado promueve el desarrollo y dinamización de los grupos sociales de nuestra comunidad, a partir de situaciones y problemas que son reconocidos por la población.
El día sábado 13 de septiembre, como parte de las acciones del Voluntariado Municipal de La Victoria , se desarrolló con gran éxito el Taller Ambiental “Eco Kids”, una jornada de sensibilización y recreación dirigida a niñas y niños del distrito.
En articulación con la organización MUNAY, se promovió la conciencia ambiental a través de actividades lúdicas y creativas, enseñando a reutilizar materiales reciclables para la elaboración de maceteros. Más de 90 niñas y niños participaron activamente, demostrando entusiasmo, creatividad y compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Esta actividad no solo buscó fomentar el aprendizaje y la creatividad, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental desde temprana edad.
El domingo 21 de septiembre se llevó a cabo una importante Capacitación en Gestión de Riesgos y Desastres, organizada por el Voluntariado Municipal de La Victoria . La actividad se desarrolló en el complejo deportivo de San Cosme y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta y prevención ante situaciones de emergencia.
Durante la jornada, los participantes recibieron información y orientación sobre primeros auxilios, evacuación segura, prevención de desastres naturales y acciones comunitarias ante emergencias. La capacitación fue dirigida por especialistas en la materia, quienes brindaron herramientas prácticas para actuar con rapidez y eficacia frente a riesgos.
La actividad contó con la participación de voluntarios de la Organización SOS EMERGENCIAS PERÚ y vecinos comprometidos, quienes demostraron gran interés y disposición para contribuir a la seguridad y preparación de la comunidad victoriana.
El domingo 28 de septiembre se realizó con gran éxito el Relanzamiento del Voluntariado Municipal de La Victoria , una jornada llena de energía, compromiso y participación ciudadana.
Desde tempranas horas, en en la intersección del Jirón Huascaran con San Cristóbal voluntarios y organizaciones se unieron para desarrollar diversas actividades que tuvieron como objetivo recuperar espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad comunitaria. Entre las acciones realizadas destacaron la colocación de maceteros, limpieza al espacio público ,la recuperación de áreas verdes y una muralización participativa, en la que vecinos y jóvenes dejaron su pequeña huella.
En total, participaron aproximadamente 60 voluntarios, además de 15 organizaciones e instituciones aliadas, demostrando que cuando la comunidad se une, se logran grandes cambios. Esta actividad marcó un nuevo comienzo para el voluntariado en el distrito, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por una Victoria más limpia, ordenada y solidaria.
El sábado 04 de octubre se llevó a cabo el Taller de Salud Mental, APRENDIENDO A QUERERME organizado por el Voluntariado Municipal de La Victoria en artículacion con la organización aliada AYA, con el objetivo de brindar herramientas emocionales y fortalecer el bienestar integral de los participantes.
Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con el autocuidado, la gestión de emociones, la importancia de hablar sobre salud mental y estrategias para afrontar situaciones de estrés. A través de dinámicas participativas y espacios de diálogo, y realizando actividades educativas para los niños de la zona, se generó un ambiente de confianza y contención emocional.
El taller contó con la participación activa de voluntarios y vecinos, reafirmando que la salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo personal y comunitario.